jueves, 22 de octubre de 2015

Embarazo (cambios en el cuerpo de la mamá y las normas para hacer ejercicio).


 El embarazo:  
 1. Cambios fisiológicos en el cuerpo de la mamá
 2. Normas para realizar ejercicio durante el embarazo. 



Embarazo y cambios fisiologicos
Durante del embarazo se dan en el organismo unas serie de modificaciones fisiológicas afectando a todos los sistemas corporales:
  • Hormonal: La gonadotropina coriónica tiene como función que el ovario segregue estrógenos y progesterona hasta que la placenta se desarrolla lo suficiente para encargarse de esta función.
El incremento de progesterona conlleva una disminución del tono la musculatura lisa y contribuye a la merma del tono muscular del periné. Esta hormona es la encargada de conservar el embarazo, prevenir el aborto espontáneo y desarrollar los lobulillos de las mamas como preparación a la lactancia.
El aumento de relaxina repercute en la laxitud del tejido conectivo disminuyendo su calidad tensora. Al afectar a ligamentos y fascias se produce la hiperlordosis lumbar (por relajamiento de los ligamentos vertebrales) y relajación/distensión de los músculos abdominales
Los estrógenos estimulan el incremento del útero y fomentar el desarrollo de los conductos de las mamas como preparación de la lactancia
  • Genitourinario: Se produce un efecto relajante sobre la vejiga y la uretra así como una disminución de la presión uretral (consecuencia del aumento de progesterona)
El crecimiento del útero junto con el peso de las vísceras en bipedestación provoca una presión intrapélvica, favoreciendo la anteversión pélvica e hiperlordosis lumbar. Por otro lado como consecuencia de dicho crecimiento la uretra se elonga y el cuello vesical se desplaza.
Todas estas modificaciones se van produciendo a lo largo del embarazo son los responsables de polaquiuria y urgencia miccional al final del embarazo.
En el cuello uterino se produce un moco denso y muy adherente que se acumula y espesa para formar el tapón mucoso, sellando el conducto endocervical e impidiendo el paso de bacterias u otras sustancias hacia el útero.
En la vulva se produce un edema y aumenta la vascularización y pigmentación.
Las mamas aumentan su tamaño.
  • Digestivo: Como consecuencia del crecimiento uterino los intestinos se desplazan lateralmente y hacia atrás y el estómago asciende pudiendo desencadenar acidez de estómago y digestiones lentas. Por otro lado el vaciamiento gástrico se retrasa y suele aparecer estreñimiento (como consecuencia de la ingesta habitual de hierro que tiene efecto astringente y del aumento de los niveles plasmáticos de progesterona, que contribuye a reducir la actividad peristáltica por disminución de la musculatura lisa) que unido a los esfuerzos defecatorios, incrementan la distensión del suelo pélvico y ligamentos viscerales e incluso la aparición de hemorroides.
Se produce un aumento de la saliva con pH ácido lo que puede producir aparición de caries
  • Cardiovascular: Se observa un incremento del volumen y plasma sanguíneo, gasto y frecuencia cardíaca y volumen de eyección. Por otro lado la presión arterial disminuye.
  • Respiratorio: Se produce un incremento del consumo de oxígeno y empeoramiento de la ventilación provocando una disnea ante el esfuerzo.
Progresiva elevación del diafragma debido al crecimiento uterino y horizontalización de las costillas variando el patrón respiratorio de ser abdominal pasa a ser torácica.
  • Osteoarticular: Aparece laxitud ligamentosa y disminución de la resistencia del cartílago (ambas consecuencia de la modificaron hormonal)dando lugar a aumento de la lordosis lumbar y cifosis dorsal, anteversión pélvica, horizontalización del sacro y costillas y descenso del centro de gravedad
  • Muscular: Se origina una disminución del tono muscular, activación del crecimiento muscular, cambio de la biomecánica pues se altera la organización habitual del aparato locomotor afectando principalmente a los abdominales, periné distendiéndose y a los isquiotibiales retrayéndose.
Las alteraciones musculares y posturales provocan fatiga que puede desencadenar “contractura refleja” y por consiguiente dolor.
  • Circulatorio: Se incrementa el volumen sanguíneo por aumento de plasma.
Aumenta el gasto cardíaco consecuencia de lo anterior y unido a la necesidad de surtir de sangre a la placenta
Aparece compromiso venoso a nivel de la cava inferior por a presión del útero sobre ella, repercutiendo a nivel de miembros inferiores dando lugar a un acúmulo de líquido intersticial y aparición de edemas, varices, hemorroides…
  • Piel: Aumento de la pigmentación de la areola, el pezón , en los pómulos(cloasmas)y línea alba que se extiende desde el vello púbico hasta el ombligo.
Las glándulas sudoríparas y sebáceas aumentan su secreción
Puede aparecer crecimiento o pérdida de pelo, picor local o generalizado y alteraciones ungueales.
Por lo general estas modificaciones regresan a su estado anterior al embarazo, salvo alguna excepción a nivel de la pelvis y tracto urinario inferior donde lo normal es que no regresen por completo 4
Por todo ello durante el embarazo se debe preparar el tejido perineal de cara a soportar el parto vaginal sin desgarros y prevenir la aparición de disfunciones del periné. 4,9 A continuación se expone una propuesta de curso preparo.
Ejercicio en el embarazo

                          


Normas sobre los ejercicios
  • Se pueden empezar a realizar desde el inicio del embarazo si no hay ninguna contraindicación. Se ha de consultar con el médico para saber si hay alguna contraindicación para hacerlos, sobretodo si se quiere empezar al principio del embarazo, los ejercicios se han de suspender delante de cualquier pequeña pérdida o ante cualquier signo de alarma
  • Los ejercicios se pueden practicar a cualquier hora del día. Una sesión puede durar 1 hora
  • La embarazada debe utilizar ropa cómoda. El espacio ha de ser cálido.
  • Se puede empezar la sesión efectuando unas respiraciones profundas.
  • No se debe nunca forzar el cuerpo.
Directrices de American College of Obstetrician and Gynecologists
1. El ejercicio regular es preferible a la actividad intermitente. Se han de desaconsejar las actividades competitivas
2. El ejercicio intenso no se ha de realizar durante un periodo de enfermedad febril.
3. Se han de evitar los movimientos bruscos, saltos, etc. El ejercicio se ha de efectuar sobre un suelo de madera o superficie protegida para reducir los impactos y tener una marcha segura.
4. La flexión y la extensión amplia de las articulaciones se han de evitar a causa de la laxitud de los tejidos conjuntivos. Las actividades que requieren saltos, movimientos rápidos o cambios bruscos de dirección se han de evitar por la inestabilidad articular,
5. Los ejercicios intensos han de estar precedidos por un periodo de 5 minutos de calentamiento muscular.
6. Los ejercicios intensos tienen que ir seguidos de un periodo gradualmente decreciendo y que incluyan estiramientos estáticos suaves. A causa de la laxitud del tejido conjuntivo aumenta el riesgo de la lesión articular, los estiramientos no se deben hacer en punto de máxima resistencia.
7. La frecuencia cardiaca se ha de medir en los momentos de máxima actividad. Los límites de frecuencia cardiaca establecida en la consulta con el médico no han de sobrepasarse.
8. Se ha de ir con cautela al levantarse del suelo y hacerlo poco a poco para evitar la hipotensión ortostática (mareos).
9. Es conveniente tomar líquidos abundantes antes y después del ejercicio para evitar la deshidratación.


EJERCICIOS RESPIRATORIOS Y ENTRENAMIENTO DEL PUJO 
El parto en sí puede ser lesivo pero debemos tener el cuenta que fisiológicamente la mujer está preparada para soportar un parto vaginal. Gran parte de las lesiones se producen de forma yatrogénica y se podrían minimizar si durante el mismos se respetase la fisiología del parto, de ahí la importancia de la postura adoptada y del tipo de pujo.4
En primer lugar se debe explicar el mecanismo de la respiración, el papel que juega el diafragma y las diferentes tipos de respiración. Con el entrenamiento adecuado se consigue aumentar el aire circunlante, la capacidad respiratoria y la oxigenación fetal así como disminuir la sensación dolorosa por la inmovilización del diafragma durante la contracción, la acidificación de la sangre al aumentar el CO2, entre otras.3
Las técnicas respiratorias que se enseñaran son:
  • Respiraciones básicas: Torácica, abdominal y mixta.
  • Respiración sincrónica o profunda: Se realiza colocando las manos sobre el abdomen. Se toma aire lentamente por la nariz abombando la barriga poco a poco y, sin parar se saca el aire por la boca muy lentamente deshinchando la barriga. Se realizan entre 8-12.
Es una respiración natural, libre, relajante que estimula la energía vital y proporciona una buena oxigenación al niño, infunde tranquilidad y ayuda a controlar las sensaciones del cuerpo.
  • Respiración “en vela”: Se coge aire lentamente por la nariz y se saca por la boca, manteniendo los labios fruncidos, como si se quisiera apagar una vela.
Respiración “ del soplido”:
Rápida. Se emplea ante contracciones de un minuto o más. Se caracteriza porque cuando comienza a descender la contracción se inspira por la nariz y se espira por la boca rápida y entrecortadamente, con los mofletes hinchados.
    • Lenta: Se utiliza cuando la mujer tiene ganas de empujar pero no debe. Se diferencia de la anterior en que cuando la mujer quiere empujar debe inspirar rápidamente por la nariz y espirar muy lentamente por la boca.
  • Respiración jadeante : Es una respiración anárquica y sin ritmo. Consiste en inspirar y espirar por la boca entrecortadamente y con sonido. Es la última respiración a utilizar.
  • Ejercicio del pujo: La expulsión no necesita una técnica de respiración, sino más bien la posibilidad de contener la respiración (inspiración profunda seguida de bloqueo de la respiración) y ponerse en la mejor postura para pujar. Es importante que entre pujo y pujo se descanse se recomiendan respiraciones lentas para restaurar el oxígeno y conserva energías.
A partir del 8º mes de gestación las embarazadas irán entrenando el pujo dirigido, pero sin pujar.
DESBLOQUEO Y LIBERACIÓN DE LA PELVIS
Previo a realizar los ejercicios es importante que la mujer conozca los movimientos de anteversión y retroversión, para diferenciarlos se colocará de pie, con los pies juntos y el cuerpo erguido apoyando una mano sobre el bajo vientre y la otra sobre las nalgas. Con la mano de delante, se empuja la pelvis hacia arriba, mientras que lo con la mano de detrás la empuja hacia abajo. Luego, volver a la posición de comienzo.
Los ejercicios de desbloqueo pélvico consisten en:
  • Anteversión y retroversión pélvica
  • Círculos con la pelvis hacia ambos lados
  • Dibujar un 8 ( a ambos sentidos)

RELAJACIÓN 
La embarazada debe entender que es importante aprender a relajarse y practicarla de forma constante para que cuando se encuentre en el momento del parto pueda controlar sus emociones y colaborar eficazmente. Además también aporta una serie de beneficios durante el embarazo como mejorar y aceptar el esquema corporal, combatir el insomnio y la fatiga o reducir el miedo/temor acerca del parto.
Se puede practicar cualquier técnica de relajación: Jacobson, Schultz, sofrología, por colores, técnica T. Carnwath y D.Miller y técnica de McCubbin, entre otras.











jueves, 8 de octubre de 2015

DOLOR PÉLVICO CRÓNICO

Eldolor pélvico crónico se define habitualmente como un dolor de, al menos seis meses de evolución que afecta a la zona pélvica y susceptible de tener repercusiones cognitivas, comportamentales y sociales, sin ningún marcador biológico específico. Esta definición hace énfasis en el análisis multifactorial del dolor.

Los síntomas que caracterizan el dolor pélvico crónico, son muchos y muy variados y con diferentes localizaciones:
  • Aumento de la frecuencia miccional
  • Dificultad miccional
  • Ardor, quemazón
  • Dolor postevacuatorio
  • Dolor posteyaculatorio
  • Sensación de cuerpo extraño alojado en el recto
  • Sensación de no acabar nunca de evacuar
  • Dolor que dificulta o impide estar sentado


Por el desconocimiento de esta patología los pacientes son muy frecuentemente, derivados de unos especialistas a otros (urólogo, proctólogo, neurólogo, psiquiatra...) y esto dificulta su correcto abordaje.
Se engloba dentro de este síndrome la prostatitis crónica.
Suele existir en el inicio de la instauración de la sintomatología dolorosa, un elemento desencadenante real, infeccioso (infecciones urinarias, prostáticas...), traumático y sobre todo iatrogénico (quirúrgico). Pero además se suele asociar un componente de estrés importante en estos pacientes.

Abordaje y tratamiento fisioterapéutico

Ante el número de fracasos terapéuticos, los objetivos deben ser limitados y realistas. Desafortunadamente, no existe el tratamiento milagroso. El abordaje del dolor pélvico crónico debe ser multidisciplinar (médicos urólogos, ginecólogos, terapeutas ocupaciones, terapeutas físicos, psicólogos, psiquiatras etc.) y hay que explicar al paciente que el tratamiento será a largo plazo.
La fisioterapia del suelo pélvico se presenta como una alternativa importante en el tratamiento del síndrome del dolor pélvico crónico, cuyo objetivo consiste en la desensibilización y normalización de los tejidos implicados en todo el proceso inflamatorio que conlleva el dolor.
Con respecto a la desensibilización y normalización de los tejidos implicados en el proceso inflamatorio encontramos muy buenos resultados. Lo importante es que el paciente logre mantener la recuperación a largo plazo ya que puede volver a recaer si no sigue los consejos del terapeuta.

Dr. Jose Pablo Traña
Fisioterapeuta


lunes, 5 de octubre de 2015

Cirugía de PROSTATA y sus secuelas!

La prostatectomía radical es la cirugía comúnmente empleada en el tratamiento del cáncer de próstata, cuyas principales secuelas son:
  • INCONTINENCIA URINARIA por lesión del esfínter estriado uretral (control voluntario) y/o modificaciones en la biomecánica de la vejiga.
  • DISFUNCIÓN ERÉCTIL.
Actualmente gracias al diagnóstico precoz las intervenciones son realizadas en pacientes más jóvenes, en los que tras la cirugía es primordial conseguir una buena calidad de vida y es, en este momento, donde la FISIOTERAPIA UROLÓGICA  nos será de gran ayuda.
El programa de fisioterapia consta de varias etapas dependiendo del estado del paciente y en función del inicio del mismo.
ETAPA 1
FASE DE CONCIENCIACIÓN: Antes de la cirugía deberían realizarse un par de sesiones para enseñarle al paciente a identificar su suelo pélvico y todas las estructuras relacionadas con la continencia, pautándole los ejercicios que realizará después de la cirugía.
ETAPA 2
FASE DE TRABAJO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CONTINENCIA: En esta fase se aborda el tema de la Incontinencia Urinaria. Al mes de la cirugía y con el visto bueno del urólogo realizaríamos trabajo manual, electroterapia y biofeedback.
TRATAMIENTO CONDUCTUAL: Indicaríamos al paciente todos los aspectos a tener en cuenta en su día a día para no perjudicar a su suelo pélvico y controlaríamos la micción con un calendario miccional.
ETAPA 3
En esta fase en la que ya el control esfinteriano es mayor abordamos la otra (gran) secuela, que sería la Disfunción Eréctil. Existen en el mercado diferentes aparatos que nos serán de gran ayuda junto con el trabajo de la musculatura perineal, que aumenta el aporte sanguíneo  para recuperar en la medida de lo posible las  erecciones y mantener dicha zona activa.
ETAPA 4
FASE DE CONTROL: Las sesiones serán programadas en función del paciente para verificar que todo sigue en orden. Es importante no abandonar el tratamiento ya que este abandono nos podría suponer una recaída.

Dr. Jose Pablo Traña
Fisioterapeuta 

viernes, 2 de octubre de 2015

¿Sabe como afecta su suelo pélvico en la MENOPAUSIA? La Fisioterapia puede ayudarle.

La menopausia marca el fin de una etapa y el inicio de otra, y normalmente no suele agradar a las mujeres que llegan a ella. El cuerpo deja de ser fértil y no pueden volver a quedar embarazadas pero no por eso deben dejar de lado el suelo pélvico. Ya que la menopausia implica hasta un tercio de la vida de una mujer, deberían cuidarlo como se merece.

Durante la menopausia se produce una disminución de estrógenos que puede favorecer la aparición de disfunciones en el suelo pélvico como los prolapsos o la incontinencia urinaria. El déficit hormonal que se produce durante esta etapa provoca, además de los típicos sofocos o la aparición de la osteoporosis, que los órganos pélvicos sufran importantes cambios.
Por un lado, la pérdida de masa muscular generalizada que se produce en la menopausia también afecta a la musculatura del suelo pélvico por lo que al estar más débiles serán más propensas a padecer algún tipo de disfunción. La disminución de los estrógenos afecta también la calidad del cólageno, que es uno de los componentes principales de los ligamentos. Los órganos pélvicos como la vejiga o el útero están sujetos por multitud de ligamentos por lo que si su calidad baja puede producirse un descenso del órgano y provocar un prolapso. Además durante esta etapa se produce una atrofia y un deterioro del riego sanguíneo de la uretra por lo que pueden ser más propensas a padecer una incontinencia urinaria.
Pero no sólo los problemas pueden venir por debilidad del suelo pélvico, con la bajada de estrógenos la lubricación de la vagina disminuye notablemente por lo que pueden sufrir una dispareunia, o lo que es lo mismo, dolor durante las relaciones sexuales.
Consejos
1. Acudir al medico ginecólogo para que decida si es necesario tratamientos hormonales y que realice un diagnostico si tiene alguna disfunción en el suelo pélvico. 
2. Realizar ejercicios de fortalecimiento de suelo pélvico con un Fisioterapeuta especializado en el area. 
3. Lo mas importante es acudir a algún especialista si considera que presenta alguna disfunción, por minima que sea, el tratamiento temprano tiene mejores resultados. Recuerde que la perdida de orina (goteo) NO es normal durante la menopausia.   
4. Para la dispareunia utilice lubricantes a la hora de tener relaciones sexuales. 


Dr. Jose Pablo Traña
Fisioterapeuta